Etiqueta Sostenibilidad

Qué es Gestión Sostenible

La gestión sostenible es un concepto que ha ganado prominencia en las últimas décadas a medida que la preocupación por el medio ambiente y la responsabilidad social ha aumentado. Este enfoque busca equilibrar la satisfacción de las necesidades presentes con la preservación de los recursos naturales y la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En esencia, se trata de administrar recursos y procesos de manera que se minimice el impacto negativo en el entorno y se promueva la equidad social y económica.

Los pilares de la gestión sostenible

  1. Ambiental: Este pilar se enfoca en la conservación y protección de los recursos naturales, incluyendo el aire, el agua, la tierra, la biodiversidad y la energía. Busca reducir la huella ecológica de las actividades humanas, promoviendo prácticas sostenibles como la agricultura orgánica, la conservación de la energía y la gestión responsable de residuos.
  2. Social: La gestión sostenible también considera el impacto en las comunidades humanas. Esto implica promover la equidad social, los derechos laborales, la justicia económica y el bienestar de las personas. Las empresas y organizaciones que adoptan una gestión sostenible buscan asegurar que sus operaciones no perjudiquen a las comunidades locales y que contribuyan positivamente a su desarrollo.
  3. Económico: La sostenibilidad económica se relaciona con la viabilidad financiera a largo plazo. Las empresas y organizaciones deben ser rentables para poder mantener sus esfuerzos sostenibles. Esto implica considerar los costos a largo plazo, la eficiencia en el uso de recursos y la innovación para mejorar la competitividad en un mundo en constante cambio.

Beneficios de la gestión sostenible

La gestión sostenible ofrece una serie de beneficios significativos:

  1. Resiliencia empresarial: Las organizaciones que adoptan prácticas sostenibles tienden a ser más resistentes a los cambios en el mercado y los riesgos ambientales. Esto se debe a su capacidad para adaptarse y su reputación positiva.
  2. Reducción de costos: La eficiencia en el uso de recursos y la reducción de residuos pueden llevar a ahorros significativos a lo largo del tiempo.
  3. Mejora de la imagen corporativa: Las empresas sostenibles a menudo tienen una mejor reputación y son más atractivas para los consumidores conscientes de la sostenibilidad.
  4. Cumplimiento normativo: La gestión sostenible puede ayudar a las organizaciones a cumplir con regulaciones ambientales y sociales, evitando multas y sanciones.

Desafíos de la gestión sostenible

A pesar de sus beneficios, la gestión sostenible enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales desafíos es el equilibrio entre los tres pilares, ya que a veces pueden entrar en conflicto. Además, la adopción de prácticas sostenibles puede requerir inversiones iniciales y un cambio cultural en las organizaciones.

En resumen, la gestión sostenible es un enfoque integral que busca equilibrar los aspectos ambientales, sociales y económicos de nuestras actividades. Al adoptar este enfoque, las organizaciones y la sociedad en su conjunto pueden trabajar hacia un futuro más equilibrado y sostenible.

Para más información y agendar una llamada de contacto llena el siguiente formulario https://t.ly/kvP4D

Sostenibilidad ambiental

Las primeras referencias al concepto de sostenibilidad ambiental datan de 1987, en la Comisión Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas. Su definición de sostenibilidad ambiental indica que se trata de la “satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Por tanto, la sostenibilidad ambiental implica un equilibrio entre el desarrollo económico y social y el cuidado y la protección de la naturaleza, de manera que podamos gestionar eficientemente los recursos naturales de los que disponemos, preservándolos para que las generaciones futuras también puedan usarlos.

Ejemplos prácticos:

Agricultura sostenible

La alimentación es una necesidad básica que debemos satisfacer, por lo que si no queremos empobrecer aún más la tierra tenemos que apostar por unos cultivos sostenibles. La rotación de cultivos o el compostaje, por ejemplo, ya están ayudando a reponer los nutrientes de la tierra para que las plantas crezcan mejor y evitan el uso excesivo de fertilizantes químicos.

Consumo responsable de agua

El agua también es imprescindible para que la mayoría de los seres vivos sobrevivan, por lo que es fundamental usarla de manera responsable. Actos tan sencillos como cerrar bien los grifos, evitar cualquier fuga en las instalaciones o instalar dispositivos de ahorro son algunos ejemplos de sostenibilidad ambiental al alcance de todos. La inclusión de técnicas más sostenibles en la industria textil para reducir el consumo de agua en el proceso de teñido de la ropa es otro ejemplo a nivel empresarial.

Energías renovables

Minimizar el consumo de combustibles fósiles apostando por fuentes de energía más limpias es uno de los principales objetivos de la sostenibilidad ambiental. Además de fomentar la cultura del ahorro energético y promover el uso compartido de vehículos, los Estados también están invirtiendo en la energía eólica, solar o geotérmica para reducir la contaminación que produce la extracción y el uso de combustibles como el carbón y el petróleo.

Reciclaje

El reciclaje es un excelente ejemplo de sostenibilidad ambiental que se puede aplicar en todos los niveles. Las personas pueden reciclar los residuos que generan o dar una segunda vida a productos que ya no usan mientras las empresas pueden sumarse a la economía circular reutilizando materias primas como el papel, plástico, metal o algodón para crear sus productos y disminuir su huella ambiental. Así no solo se logra ahorrar recursos, sino que también se reduce la contaminación atmosférica por las emisiones que suele generar la incineración de residuos.

Ecoturismo

¿Sabías que aproximadamente el 8 % de los gases de efecto invernadero a nivel mundial provienen del turismo? El ecoturismo, en cambio, promueve una forma de viajar más sostenible fomentando la visita de espacios naturales, la estancia en alojamientos sostenibles y la compra de productos de cercanía, para no degradar el medio ambiente y potenciar la economía local.

Significado de Sostenibilidad y Desarrollo sostenible

La palabra sostenibilidad es un término británico utilizado por primera vez en el año 1987 en el informe Brundtland.

(El Informe Brundtland es un informe publicado en 1987 para las Naciones Unidas, que enfrenta y contrasta la postura del desarrollo económico actual junto con el de la sustentabilidad ambiental).

En español se lo conoce como sostenibilidad, sin embargo son ligeramente diferentes, esto debido a que la sostenibilidad es conocido como “aquello que puede ser apoyado o defendido por una razón”. El desarrollo sostenible incluye el uso racional de los recursos presentes sin dañar a las futuras generaciones. Esto implica el significado de que los procesos sostenibles conservan, protegen y preservan los recursos naturales actuales y futuros.

Gro Harlem Brundtland, Ministra Noruega que desarrolló el concepto de sostenibilidad.

Por otro lado, el desarrollo sostenible se entiende como el progreso socioeconómico que garantiza una vida sana y productiva para las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. De acuerdo a los principios de Herman Daly, la sostenibilidad apunta al desarrollo social que contribuya a la mejora de la calidad de vida, la salud, la educación y la cultura de las personas.

¿Qué es la sostenibilidad social?

El aumento de la cohesión, la estabilidad y el desarrollo vital de la población se denomina sostenibilidad social. Debemos tener esto en cuenta en nuestro comportamiento diario como individuos, como miembros de nuestra comunidad y como empleados de una empresa. También se aplica a sectores sociales, poblaciones que se encuentran desfavorecidas respecto a otras o que carecen de algún tipo de protección.

La importancia de las empresas.

Ampliar las oportunidades para todos, tanto ahora como en el futuro, es otro aspecto de la sostenibilidad social. Es crucial para reducir la pobreza y fomentar la prosperidad compartida, junto con la sostenibilidad económica y ambiental.

Las empresas desempeñan un papel crucial en la promoción del bienestar social, que es un objetivo crucial para la sostenibilidad del planeta. Sus interacciones con las comunidades en las que trabajan son cruciales para lograr esto y fomentar el crecimiento de esa comunidad.
Pero, ¿qué significa realmente el compromiso de una empresa con su responsabilidad social?
Considera el impacto de las operaciones del negocio en las personas.

  • Se trata de evitar un coste humano para las empresas.
  • Se priorizará el bienestar y la seguridad de la fuerza laboral.
  • No pondremos en riesgo la salud de las comunidades ni su salud.

Una empresa financieramente estable que defiende los derechos laborales y se dedica a la preservación del medio ambiente tendrá empleados más satisfechos y productivos, clientes y proveedores más dedicados y una sociedad que estará dispuesta a apoyarla en circunstancias difíciles. Con el tiempo, es probable que se convierta en un negocio más lucrativo y seguro.

¿Cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad?

En la urgente y necesaria preocupación global por el cuidado del medioambiente, así como en las diferentes acciones puestas en marcha por gobiernos y entidades privadas, el uso de los términos sustentabilidad y sostenibilidad parece indistinto, sin embargo, cuentan con características que los hacen diferentes.

Sustentabilidad

El diccionario de la lengua española define sustentabilidad cómo lo “que se puede sustentar o defender con razones”. El desarrollo sustentable es hacer un empleo correcto de los recursos actuales sin comprometer los de las generaciones futuras. Esto significa que los procesos sustentables preservan, protegen y conservan los recursos naturales actuales y futuros.

Herman Daly, economista ecológico estadounidense, definió algunos principios de la sustentabilidad.

  • Los recursos renovables no deberán utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
  • Las sustancias contaminantes no podrán producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medioambiente.
  • Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable usado de manera sostenible.

Sostenibilidad

El desarrollo sostenible es un concepto que se aplicó por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland. Refiere a la búsqueda de un avance social y económico que asegure a los seres humanos una vida sana y productiva, pero que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

A partir de la importancia mundial de los recursos naturales y de la necesidad de su uso racional bajo los principios de Daly, la sostenibilidad busca un desarrollo social que contribuya a mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura de todas las personas.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?