Categoría Organizaciones Sociales

Cómo funcionan las pasantías en remoto

Las pasantías en remoto se realizan íntegramente a través de los medios digitales como son plataformas de gestión y comunicación de tareas o proyectos, también se el correo electrónico, chat en línea o
teléfono. Por lo general, ofrecen una gran flexibilidad y eliminan la necesidad de tener que vivir en una
determinada ubicación geográfica.

Las pasantías remotas, son más fáciles de encajar en un apretado programa universitario y ofrecen a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia sin tener que desplazarse a un lugar específico en un momento específico.

Existen muchas pasantías remotas en los campos de TI, ventas, periodismo, marketing y desarrollo de
software. Los trabajos en esas áreas se prestan al trabajo a distancia, pero también puede encontrar
oportunidades de pasantías virtuales en otros tipos de empleo.

Antes de aceptar una pasantía de este tipo, hay una pregunta a la que debes obtener respuesta: ¿Podría la pasantía dar lugar a un empleo a tiempo completo en la empresa?

Ventajas de una pasantía en remoto

Algunas de las ventajas de hacer una pasantía de forma remota incluyen:

  • Puede realizar una pasantía para cualquier empresa, independientemente de la ubicación, sin
    tener que mudarse: las pasantías suelen ser por un período corto, ya sean unas pocas semanas o
    unos meses. Puede ser difícil trasladar su vida por el corto período de una pasantía, aunque muchos
    estudiantes lo hacen porque quieren hacer una pasantía en una empresa en particular. Una pasantía
    remota permite a los estudiantes trabajar para la empresa de sus sueños sin tener que pasar la
    molestia de mudarse.
  • Las horas tienden a ser más flexibles: debido a que trabaja de forma remota y no informa a una
    oficina, es posible que pueda trabajar las horas que desee en lugar de las de un día laboral típico. La flexibilidad para trabajar cuando lo desee es un gran beneficio en sí mismo, pero también puede liberar sus horas diurnas para trabajar en otro trabajo. Esa situación sería especialmente útil si su pasantía no es
    remunerada.
  • Es posible que pueda obtener créditos universitarios más fácilmente que con una pasantía tradicional: por lo general, es más difícil encajar en una pasantía durante un semestre de primavera u otoño cuando tendría un horario de clases para trabajar. Debido a que las horas para una pasantía virtual tienden a ser más flexibles, debería ser más fácil administrar su horario de clases y de pasantía en un solo semestre.
  • No tendrás que desplazarte: con una pasantía remota, no necesitas pagar un automóvil o transporte público para llegar a la oficina a una hora determinada.

Las desventajas de una pasantía virtual incluyen:

  • Puede haber una falta de estructura y apoyo: una pasantía puede convertirse en una tutoría si su
    jefe se destaca por brindar supervisión y apoyo estructurados. Probablemente no tendrá la misma
    sensación de haber recibido un mentor si se comunica solo por correo electrónico y por teléfono.
  • Es posible que haya menos capacitación y orientación laboral: de manera similar, es posible que
    su jefe y colegas reciban menos capacitación y orientación sobre las tareas del trabajo en una
    pasantía remota que si pudiera verlos cara a cara.
  • No experimentará el entorno de la oficina: tampoco podrá aprender comportamientos laborales
    exitosos, como seguir la etiqueta de la oficina y comprender y responder a la cultura de una
    corporación. Se perderá las experiencias diarias de la vida en un entorno profesional.
  • Tendrá que ser más motivador: sin un jefe en persona al que responder, tendrá que reunir la
    motivación interna para hacer su trabajo.

Compensación de los contras.

Al igual que con cualquier pasantía, lo que obtienes de una pasantía virtual es acorde con lo que inviertes en ella. Si le preocupa que una pasantía virtual pueda ser una experiencia menor, hable de eso con la persona que
sería su jefe antes de aceptar el trabajo. Si tu futuro jefe puede convencerte de que la pasantía valdrá la pena, hazlo.

Del mismo modo, mientras realiza una pasantía, haga lo que pueda para asegurarse de que la experiencia esté a la altura de las expectativas que estableció su jefe. De manera profesional, pida más orientación y apoyo si siente que han faltado

Asistencia Técnica en Gestión de Fondos

La Asistencia Técnica en la gestión de fondos para proyectos es un componente esencial para el éxito de cualquier iniciativa. Esta asistencia puede tomar varias formas, desde la identificación de posibles fuentes de financiamiento hasta la preparación de propuestas y la gestión de los fondos recibidos.

Búsqueda de Fuentes de Financiamiento

El primer paso en la gestión de fondos para proyectos es identificar las posibles fuentes de financiamiento. Esto puede incluir subvenciones gubernamentales, fondos privados, donaciones de organizaciones benéficas y más. La asistencia técnica puede ayudar a las organizaciones a navegar por este complejo panorama y encontrar las oportunidades que mejor se adapten a sus necesidades.

Preparación y Presentación de Propuestas

Una vez identificadas las fuentes de financiamiento, el siguiente paso es preparar una propuesta sólida. La asistencia técnica puede ser invaluable en este proceso, ayudando a las organizaciones, empresas y emprendimientos a desarrollar propuestas que sean convincentes y que cumplan con todos los requisitos necesarios. Una vez que la propuesta este lista, se presentan a las partes interesadas para su evaluacion y aprobación.

Gestión de Fondos

Finalmente, una vez que se han obtenido los fondos, es crucial gestionarlos eficazmente. La asistencia técnica puede proporcionar orientación sobre cómo administrar los fondos de manera eficiente y efectiva, asegurando que se utilicen de la manera más efectiva posible para lograr los objetivos del proyecto.

En resumen, la asistencia técnica en la gestión de fondos para proyectos puede ser una herramienta poderosa para ayudar a las organizaciones a obtener y utilizar eficazmente los fondos necesarios para sus proyectos. Ya sea que se trate de identificar fuentes de financiamiento, preparar propuestas o gestionar fondos, la asistencia técnica puede hacer una gran diferencia en el éxito de un proyecto.

¿QUIERES APLICAR A CONVOCATORIAS DE FONDOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL O FONDOS CONCURSABLES Y NO SABES CÓMO HACERLO?
NOSOTROS PODEMOS AYUDARTE CON ESO.

Si requiere una Asistencia Técnica y Soporte Remoto para aplicar a convocatorias de fondos internacionales puede agendar una cita con nosotros sin ningún costo: https://calendar.app.google/6nBVbXKkfj9HS8hv6

Fortalecimiento de las organizaciones sociales

Toda organización social es, por definición, el resultado de la unión de personas para trabajar por objetivos compartidos que benefician a la sociedad. En este sentido, los objetivos comunes y la coordinación necesaria para alcanzarlos son los que determinan el propósito de cualquier organización social.

Para fortalecer las organizaciones sociales, los sectores público y privado deben aprender unos de otros y trabajar juntos para gestionar proyectos. Esto se debe a que cada sector tiene ciertas capacidades, como aspectos sociopolíticos y técnicos. También implica la definición de la estrategia pedagógica y metodológica para el proceso de formación de nuevos agentes y líderes sociales empoderados desde su territorio, como fundación empresarial, como organización territorial y comunitaria, o como organización de apoyo, con el fin de fortalecer la gestión. de organizaciones sociales, además de la asignación de recursos y entidades público-privadas para este fin. Será necesario determinar el propio componente estratégico que apunta a mejorar estas capacidades.

El desarrollo de capacidades para la reflexión crítica sobre las realidades sociales, la toma de decisiones independiente y la acción cooperativa en la dinámica del desarrollo local son ejemplos de empoderamiento. Con esto nos referimos a un proceso que toma dos formas: la autorrealización personal y un proceso grupal mediante el cual la comunidad asume responsabilidad por sus realidades y ejerce influencia sobre sus problemáticas.

A través de este método, se desarrolla un conjunto colectivo de habilidades y circunstancias para satisfacer las demandas ambientales. En este caso, es importante enfatizar que el empoderamiento se piensa como un proceso porque conlleva un componente dinámico, un cambio y una modificación de las relaciones sociales y de las condiciones que conducen a la desigualdad.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?